¿PARA QUE QUIERO UNA RED SOCIAL?
Muchas empresas no tienen un motivo por el que deben tener presencia digital, están ahí porque la competencia también lo está, para tener una presencia web, para no quedar fuera.
Las redes sociales son comunidades on-line de personas con intereses o actividades en común. El secreto de estar en redes sociales es poder generar esa comunidad y mantenerla a raíz de compartir contenidos que sean de interés y que a su vez logren generar notoriedad, reconocimiento, diferenciación y finalmente ventas o beneficios.
¿QUE RED SOCIAL ES CONVENIENTE?
Las redes sociales inicialmente comenzaron como un espacio web de ocio, sin embargo, con el paso del tiempo, este concepto ha ido evolucionando y actualmente hay más de 350 redes sociales.
Algunos la categorizan atendiendo al público objetivo al que se dirigen, aquí distinguimos dos grupos de redes sociales: generalistas o de ocio (Facebook, Instagram, Pinterest, Youtube, Twitter) y las profesionales (Google+, Linkedin y blogs).
También pueden diferenciarse según el tipo de contenido que alojan, los medios altamente visuales como Facebook, Instagram, Youtube y Pinterest o tipo blog y microblogs como Google +, Twitter y Linkedin.
¿CUAL ES MI PUBLICO?
¿Es lo mismo una empresa del agro que una heladería?¿Es lo mismo una empresa hotelera que una juguetería?
Generalmente nos encontramos frente a la vorágine por conseguir más me gusta, muchos contactos, muchos seguidores, pero la cantidad no es sinónimo de calidad. Lo interesante y el buen uso de estas herramientas recae en el hecho de conseguir personas que tiene probabilidad de convertirse en clientes o benefactores y generar un buen contenido para mantener a este publico activo e interesado.
Todos perseguimos un fin no se desenfoque del mismo porque estará perdiendo el tiempo.
¿QUE CONTENIDO QUIERO MOSTRAR?
No es tan difícil o acaso no es usted el que mejor conoce su negocio, simplemente hay que reflejar esto en nuestro nuevo medio de comunicación.
Actualmente las redes sociales se basan mucho en referencias a frases de otros, todos alguna vez publicaron en sus páginas citas de personas destacadas o frases bonitas, hay muy pocos productores de contenido y muchos lectores de esos contenidos, intente no aburrirlos ni copiar tanto, cree su propio contenido de valor.
Debe que tomarse un tiempo para pensar antes de apretar enter. Debemos controlar la inmediatez de los contenidos y utilizar el sentido común.
¿COMO GENERAR CONTENIDO DE VALOR? ¿COMO SABER SI EL CONTENIDO ES DE VALOR?
Es muy útil definir un plan donde se reflejen los temas que le gustaría tratar, las fechas de publicación, la periodicidad, el horario de la publicaciones (horas pico 9.00, 12.30 y 19.00 hs) y el objetivo que persigue. Ej. : Los primeros lunes de cada mes voy a darle un reconocimiento a mis mejores clientes agradeciéndoles lo bueno que es tenerlos y mantenerlos dentro de mi comunidad.
También es muy bueno registrar acontecimientos sociales importantes, generar encuestas, participar en conversaciones, dar Me gusta en sus comentarios, fotografías o nuevos puestos de trabajo, tratar de innovar, ofrecer descuentos especiales, entre otras acciones que incentiven a la actitud de una comunidad digital amigable.
A medida que vaya publicando contenido, estará empezando un entrenamiento con el que luego conseguirá la habilidad que necesita, conocerá a su audiencia, podrá personalizar los mensajes y modificarlos según preferencias y así lograra diferenciarse. Ej.: Comparar publicaciones, que publicación tuvo mejor aceptación, cual fue más veces compartidas, cual producto genero más comentarios, quienes compartieron estas publicaciones, que parte de su comunidad no se intereso.
CONCLUSIÓN: Definitivamente, las innovaciones tecnológicas cambian la manera en que la gente se comunica y consume contenido, pero siempre va a existir una necesidad de consumo de contenidos de valor y a este consumo necesitamos convertirlo en propio para fidelizar así nuestra comunidad virtual.
PALABRAS CLAVES: PÚBLICO, CONTENIDO CON VALOR, COMUNIDAD.